Mostrando entradas con la etiqueta UNMSM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNMSM. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

EN EL PERÚ: PRIMER LUGAR EN REPOSITORIOS




Desde Enero del presente año la UNMSM se encuentra a la vanguardia de revistas indizadas, según el Consejo Superior en Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en España, que elabora semestralmente el Ranking Webb Of Repositories y da cuenta de información relacionada con contenidos académico-científicos.

Ocupamos el primer lugar, entre todas las universidades del Perú con el Repositorio de Tesis Digitales y, el tercer lugar en el Ateneo Repositorio Digital que cuenta con tesis, artículos de revistas, patentes, conferencias, monografías, archivos de informes de investigación, vídeos, información científica y otros documentos.

Este logro en el contexto de la certificación global nos sitúa en el 588 lugar, seguidos de la Universidad Nacional de Ingeniería en el puesto 984 y, por si fuera poco, el Ateneo Repositorio Digital de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ocupa el tercer lugar en el puesto 1002; la Universidad Ricardo Palma está en el 1125; y el Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el 1175 lugar.

La superación sistemática que permite alcanzar estos logros está basada en el concepto: "Sin investigación científica no es posible entender la existencia de la universidad" y la "revolución que debe realizar toda universidad consiste en dominar la ciencia y la tecnología para la creación de científicos que puedan utilizar nuestros ingentes recursos naturales al servicio del país". Así de concreta la orientación para todo maestro que realiza genuina investigación.

Fuente: UNMSM

lunes, 10 de marzo de 2014

28 MIL POSTULANTES PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN 2014-II EN LA UNMSM



Obtener una de las 4,776 vacantes que ofrece la Decana de América para el proceso de Admisión 2014- II es un anhelo de más de 28 mil jóvenes, quienes compitieron por alcanzar una de ellas, en el proceso organizado y dirigido por la Oficina Central de Admisión (OCA).

La Ciudad Universitaria de San Marcos, el Centro Preuniversitario (Lima) y el I.E. Los Naturales (Huaral) fueron las sedes donde, desde muy temprano, miles de participantes acudieron a rendir la referida prueba de 100 preguntas, durante tres horas, los días sábado 08  y domingo 09 de marzo.

En la primera jornada participaron 16,350 postulantes a las áreas de Ciencias de la Salud, Ingenierías y Ciencias Básicas. Y al día siguiente, hicieron lo propio 12, 303 participantes de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Económico-Empresariales.

Las medidas de seguridad previstas, dentro y fuera de las sedes, permitieron que, en ambas fechas, el examen se desarrolle con orden y con toda normalidad. Así también se puso en práctica la medida de seguridad de la huella dactilar, la que fue implementada a manera de plan piloto,  para luego habilitarla en los siguientes procesos de admisión en todos los locales donde se rinda el examen.

El Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, y el jefe de la OCA, Dr. César Orrego, acompañados de la Vicerrectora Académica y Vicerrector de Investigación, Drs. Antonia Castro Rodríguez y Bernardino Ramírez Bautista, respectivamente; así como de los Decanos de las diversas facultades constataron el normal desarrollo de la prueba.

Al finalizar  este proceso de admisión,  cerca de cuatro mil postulantes habrán logrado obtener una de las vacantes, y con ello formar parte de la Universidad Decana de  América.

viernes, 10 de enero de 2014

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL CURSO TALLER DE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA: SNIP

Hacer click en la imágen para ver completo.


Buenos días! Hoy amanecemos con una gran noticia! Ya comenzaron las inscripciones para el Curso Taller de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública SNIP. Inscribirte y pasa la voz ;)

viernes, 9 de marzo de 2012

Grasa que sale de la liposucción es fuente de células madre





La liposucción es uno de los tratamientos al que muchas mujeres acuden para eliminar la grasa y así lucir una figura esbelta. A la vista de todos, especialmente de ellas, esta grasa está de más en el cuerpo, no sirve y por ello debe ser desechada.

Sin embargo, según un estudio realizado en la Universidad de California, y publicado en el 2001 en la revista Tissue Engeniering, esa misma grasa es una fuente de células madre que podría ser utilizada para curar diversas enfermedades.


El doctor Tito Fernández explica que las células madre de tejido adiposo (grasa) son de la misma estirpe embrionaria que las células madre de médula ósea y cordón umbilical, pero a diferencia de estas últimas, se encuentran en mayor cantidad y pueden ser extraídas con un procedimiento mínimamente invasivo y con anestesia local.

"Las células madre tienen una capacidad superior a cualquier otra técnica de generar vasos y más aún si son de la grasa. Se han hecho estudios comparativos y las estadísticas señalan que los de la grasa son infinitamente superiores", precisa el médico sanmarquino.


Esta técnica es un procedimiento de la medicina regenerativa que en nuestro país ya se viene realizando. El doctor Fernández empleó este procedimiento, uso la grasa del cuerpo de su paciente y así pudo salvarle las piernas que tenían una úlcera prácticamente incurable y la única alternativa para salvarle la vida era amputándolas.

Lea la nota completa en el diario OJO:
http://ojo.pe/ojo/nota.php?t=medicina-regenerativa&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=9&txtNota_id=680793

Vea la edición impresa en OJO:
http://ojo.pe/ojo/impresa.php