Investigadores de San Marcos visitaron la comunidad campesina San Cristóbal de Rapaz con el objetivo de entablar diálogo con los campesinos y sus respectivas autoridades e iniciar un acercamiento para realizar posteriormente proyectos en común.
De este modo, la universidad cumple una de sus misiones que es la trasmitir conocimientos a la sociedad. Este primer viaje de exploración les ha permitido a los profesionales de la Fundación San Marcos realizar un diagnóstico de la situación actual de la comunidad y de sus proyecciones futuras en pos de su desarrollo.
De este modo, la universidad cumple una de sus misiones que es la trasmitir conocimientos a la sociedad. Este primer viaje de exploración les ha permitido a los profesionales de la Fundación San Marcos realizar un diagnóstico de la situación actual de la comunidad y de sus proyecciones futuras en pos de su desarrollo.
Los profesionales señalaron que entre los pobladores y las autoridades de este lugar existe mucha apertura y deseos de trabajar con la asesoría técnica de los especialistas de la universidad.
La elaboración de un plan de desarrollo de la comunidad sería uno de los principales trabajos que se realizaría de concretarse este acercamiento. A partir de esta herramienta de gestión se diseñarían otros proyectos, como los turísticos, que se podrían complementar perfectamente con el prestigio ya ganado por los baños termomedicinales de Churín.
Sus atractivos turísticos
Enclavada en la parte más alta de la zona, Rapaz está ubicada a 4200 msnm en la provincia de Oyón departamento de Lima. Además de su paisaje imponente, esta comunidad campesina ofrece a sus visitantes dos atractivos turísticos: el famoso quipu y su iglesia colonial.
Quipu:
Información publicada sobre este tesoro inca señalan que gracias a un acuerdo entre la Comunidad Campesina de Rapaz y el antropólogo norteamericano Frank Salomón de la universidad de Wisconsin, en enero del 2004 se iniciaron los estudios de investigación de estos quipus, así como su puesta en valor y conservación.
La elaboración de un plan de desarrollo de la comunidad sería uno de los principales trabajos que se realizaría de concretarse este acercamiento. A partir de esta herramienta de gestión se diseñarían otros proyectos, como los turísticos, que se podrían complementar perfectamente con el prestigio ya ganado por los baños termomedicinales de Churín.
Sus atractivos turísticos
Enclavada en la parte más alta de la zona, Rapaz está ubicada a 4200 msnm en la provincia de Oyón departamento de Lima. Además de su paisaje imponente, esta comunidad campesina ofrece a sus visitantes dos atractivos turísticos: el famoso quipu y su iglesia colonial.
Quipu:
Información publicada sobre este tesoro inca señalan que gracias a un acuerdo entre la Comunidad Campesina de Rapaz y el antropólogo norteamericano Frank Salomón de la universidad de Wisconsin, en enero del 2004 se iniciaron los estudios de investigación de estos quipus, así como su puesta en valor y conservación.
Este acuerdo surgió gracias al proyecto quipus patrimoniales de Rapaz, promovida por la Fundación Telefónica y respaldada por la Nacional Science Foundation, Fundation Wenner Gren, Fulbright Hayes del Perú y la Fundación Mallqui.
Una de las características de estos quipus de Rapaz, según el antropólogo estadounidense Fran Salomón, quien declaró a la Agencia de Noticias EFE, es que está elaborado en lana de camélidos, pero también llevan materiales de origen industrial, razón por la cual los investigadores consideran que se siguieron modificando hasta bien entrado el siglo XIX e incluso hasta el XX.
“Comprueban que el arte de los quipus no murió durante la colonia (siglos XVI al XIX) como comúnmente se opina, sino que duró hasta tiempos modernos”, señaló el investigador en su momento.
La iglesia colonial
Considerada una de las joyas artísticas y arquitectónicas coloniales, que según estudios de los investigadores Ruiz Estrada y Pablo Macera, se habría iniciado su construcción a comienzos de 1700 y se terminó 73 años después.
Según hemos podido investigar en Internet, esta iglesia es un edificio de una sola nave cuyas paredes están cubiertas de escenas religiosas que ilustran el sentir cristiano de algunos mestizos e indígenas muralistas.
Otras informaciones también señalan que en las paredes de la iglesia hay escenas de la vida de Jesús hechas entre los siglos XVII y XIX. Dicen que también está pintada la imagen de San Cristóbal, el patrón de la comunidad.
Los pobladores mencionan que las arquitectas Maribel Veas y Patricia Navarro Grau, con apoyo de la Fundación Getty, ha iniciado estudios de investigación y de restauración con el objetivo de ponerlas en valor.
1 comentarios:
es lo mejor baya a bisitar a rapaz q es marabillozo he
Publicar un comentario