viernes, 23 de noviembre de 2012

El inicio del discurso ensayístico en el Perú



Frondas peruanas: Salinas, León Pinelo, Meléndez –inicios del discurso ensayístico-, es el resultado de una investigación realizada por el Magíster Ricardo Falla Barreda para el Instituto de Investigaciones Humanísticas, Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, estudio donde se aborda la génesis del discurso ensayístico peruano. Este libro fue editado a través de la Fundación San Marcos



En el siglo XVII el Estado monárquico hispano había transferido al Perú entidades como la universidad, la imprenta, el libro; además de la organización política, religiosa, económica, social y otras que desdibujaron el orden vernáculo, pero delinearon nuevas formas culturales, con las consecuentes estructuras de conflictividad en la historia.

Para el profesor de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH), Mg. Ricardo Falla Barreda, fue en este contexto que las obras de fray Buenaventura de Salinas y Córdova OFM (Orden de Frailes Menores), el Dr. Diego de León Pinelo (Rector de la UNMSM en el siglo XVII) y fray Juan Meléndez OP (Orden de Predicadores), a través de digresiones sobre el acontecer peruano, "construyeron todo un plan de respuesta a los prejuicios eurocéntricos con relación a los acontecimientos sociales y culturales que tenían lugar en las Indias occidentales (del Norte y del Sur de la Mar Océano); situación que, asimismo, permitió de manera espontánea la construcción del género ensayístico en momentos en que en España aún no se había configurado, no obstante la impronta del filósofo francés Michel de Montaigne, quien mediante su célebre Ensayos (1580) fundara el nuevo género literario: el ensayo".

En su estudio hermenéutico Frondas peruanas: Salinas, León Pinelo, Meléndez –inicios del discurso ensayístico– (Fondo Editorial de UNMSM), realizado para el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la FLCH, el Mg. Falla Barreda desarrolla los inicios del discurso ensayístico elaborado en el siglo XVII. Siguiendo a José Carlos Mariátegui, José Ortega y Gasset, Theodor Adorno, Paul Ricoeur, entre otros, el docente toma en cuenta la definición de discurso ensayístico, en sus aspectos generales, como el género literario caracterizado, entre otras particularidades, por la estructuración de lo escrito a partir de la digresión, subjetividad, libertad expositiva, ausencia de orden preestablecido, etc.

Lea la nota completa en San Marcos al Día:
http://www.unmsm.edu.pe/?id=2421

2 comentarios:

CANDY VALERA CHOTA dijo...

interesante trabajo de investigacion...

CANDY VALERA CHOTA dijo...

interesante.....