martes, 30 de noviembre de 2010

Argentina: crean plástico a base de maíz y mandioca

Por: Veronica SminkCada año se utilizan en el mundo millones de envases, envoltorios y bolsas de plástico, que provocan un daño al medioambiente porque están hechos a base de un material no renovable –el petróleo- y porque tardan décadas en degradarse.Por ello, cada vez son más los científicos abocados a la tarea de encontrar materiales que puedan cumplir la misma función,...

La gente que camina tiene mayor cerebro

Las personas de avanzada edad que camina unos 10 kilómetros a la semana tiene un cerebro más grande, mejor memoria y mayor capacidad cognitiva, afirma una nueva investigación.Caminar mejora la estructura cerebral, la memoria y la capacidad cognitiva. El estudio -el más amplio que se ha hecho sobre el impacto de la actividad física y el deterioro mental asociado a la enfermedad...

viernes, 26 de noviembre de 2010

Curso- Taller Proyectos de Inversión Pública

Fecha: 17 de enero al 14 de marzo de 2011Fecha: Lunes y viernesHora: 7:00 p.m. a 10:00 p.m.Lugar: Auditorio de la Red Telemática de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosContendios del cursoMARCO CONTEXTUAL DEL SNIPMARCO CONCEPTUAL DEL SNIPMARCO NORMATIVO DEL SNIPPROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) DENTRO DEL SNIPIDENTIFICACIÓN DEL PROYECTOFORMULACIÓN DEL PROYECTOEVALUACIÓN...

¿CÓMO SALIR DE LA CRISIS?: EL PAPEL DE LAS MUJERES

Documento de trabajo del V Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas, editada por la Fundación Carolina, CEALCI."Así pues, contra las barreras formales e informales el objetivo a seguir es la incorporación de las mujeres a la sociedad del conocimiento. No sólo como usuarias, también como creadoras. No sólo debemos dominar las tecnologías, sino que han de ser nuestras herramientas...

Constitución de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI)

El jueves, 18 de noviembre, ha sido constituida en Buenos Aires la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI), en una reunión celebrada en el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), en la que han participado 38 centros de estudios procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador, México, Perú,...

jueves, 25 de noviembre de 2010

Conversación con el tenor peruano Polo Saldaña

El ingreso es gratuitoEste lunes 29 de noviembre, a las 6:45 pm, en el Auditorio del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en una fecha más del Festival Peruano-Internacional de Música, FesTiA PERÚ 2010, tendremos el PORTAFOLIO DE INTÉRPRETE, conversaciones con Polo Saldaña, prestigioso tenor peruano de alcance mundial, quien será entrevistado por...

Hallazgo que identifica riesgo de infarto

Científicos británicos descubrieron un compuesto que hace que una persona tenga más riesgo de desarrollar coágulos en la sangre que pueden conducir a un infarto.Las plaquetas (rosa) se encargan de la formación de coágulos. El hallazgo, afirman los investigadores en Blood, la revista de la Sociedad Estadounidense de Hematología, podría conducir a nuevas formas de detectar y...

Bosques de México: "modelo para el mundo"

En el sur de México, una comunidad indígena ha logrado lo que en muchos lugares del mundo calificarían de casi un milagro: proteger el bosque y combatir el cambio climático, generando al mismo tiempo más de mil empleos y promoviendo el desarrollo local.La comunidad de Ixtlán de Juárez, en el estado de Oaxaca, es una de las cerca de 8.000 en el territorio mexicano que es propietaria...

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Curso- Taller Proyectos de Inversión Pública

Fecha: 17 de enero al 14 de marzo de 2011Fecha: Lunes y viernesHora: 7:00 p.m. a 10:00 p.m.Lugar: Auditorio de la Red Telemática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Contendios del cursoMARCO CONTEXTUAL DEL SNIPMARCO CONCEPTUAL DEL SNIPMARCO NORMATIVO DEL SNIPPROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) DENTRO DEL SNIPIDENTIFICACIÓN DEL PROYECTOFORMULACIÓN DEL PROYECTOEVALUACIÓN...

Príncipes de Asturias en la Decana de Amércia

En el marco de su primera visita oficial a nuestro país, los Príncipes de Asturias, Don Felipe de Borbón y Doña Leticia Ortiz estuvieron en esta cuatricentenaria universidad, participando en un acto académico en torno a la reciente publicación del Diccionario de Americanismos.En la mesa de honor, el ministro de Cultura, Dr. Juan Ossio; Rector de la UNMSM, Dr. Luis Fernando...

Solo quedan 3.000 tigres en libertad en todo el planeta

En solo un siglo la población mundial de tigres en libertad se ha reducido de 100.000 a 3.000 ejemplares.Rusia ha convocado a los 13 países donde aún viven estos animales a una cumbre urgente para acordar medidas que eviten su desaparición.Pero no es fácil, en este video de BBC Mundo le contamos cuál es la principal amenaza para la supervivencia de estos grandes felinos.Lea...

Nueva pastilla "Puede reducir el riesgo de contraer VIH/SIDA"

Una pastilla contra el VIH/SIDA parece reducir considerablemente el riesgo de contraer el virus entre hombres homosexuales y bisexuales, según un nuevo estudio publicado el martes.Los autores afirman que la pastilla Truvada disminuyó la posibilidad de contagio en un 44% entre los participantes en el estudio, un porcentaje que ascendió al 73% entre los que ingirieron el medicamento...

martes, 23 de noviembre de 2010

Labor de la CVR es reconocida internacionalmente

El trabajo desempeñado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (CVR) es considerado como uno de los más fuertes en el mundo, según se señala en el libro Unspeakable Truhts: Transitional Justice and the Challenge of Truth Commissions (Verdades innombrables: La justicia transicional y el reto de las Comisiones de la Verdad) escrito por la investigadora norteamericana...

lunes, 22 de noviembre de 2010

Canciller estima que piezas de Machu Picchu retornarán al Perú antes de junio del 2011

Las piezas incas de Machu Picchu retornarán al Perú a más tardar en junio del 2011, antes que se cumplan 100 años en posesión de la universidad de Yale, estimó el canciller José Antonio García Belaunde.“Los primeros meses del próximo año, antes del centenario, que es en junio, estarán acá las piezas”, subrayóLea la nota completa en Andina:http://www.andina.com.pe/Espanol/...

BID: En Perú la mujer tiene un mayor emprendimiento

La mujer en el Perú tiene una tasa de emprendimiento superior a la de los hombres, a diferencia de la mayoría de los países de América Latina (AL), sostuvo la especialista en género y desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Claudia Piras.“En las microempresas, como en empresas más grandes, la mujer tiene una mayor presencia que los hombres como empresaria.”Manifestó...

Cepal constituirá Observatorio de Banda Ancha en la región para buscar reducción de costo

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó hoy que constituirá un Observatorio de la Banda Ancha en Sudamérica, a pedido del gobierno de Perú y otros gobiernos de la región, con el objetivo de dotar de elementos a los tomadores de decisiones de los países para que desarrollen políticas públicas que permitan reducir los costos de este servicio.Lea...

Foro regional: Tecnologías de la Sociedad de la Información

Durante tres días, del 21 al 23 de noviembre, la ciudad de Lima, Perú, será sede de la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.En este foro "los países miembros de la CEPAL aprobarán un nuevo plan de acción regional, denominado eLAC2015, que concibe a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) como...

viernes, 19 de noviembre de 2010

Emprendimientos periodísticos en Internet: pistas para crear nuevos medios pensando en los usuarios

Periodista de la Fundación San Marcos, Janet Montoro, participó en el tallerEsta relatoría recoge las ideas discutidas en el Taller de Emprendimientos periodísticos en Internet, conducido por el periodista español Mario Tascón.Esta actividad se realizó del 24 al 29 de junio de 2010 en las instalaciones de la UPC en Lima y en ella participaron 12 periodistas que están en proceso...

jueves, 18 de noviembre de 2010

Documental Rutas del Esclavo: una visión mundial

Es el titulo de un documental educativo e informativo producido por la UNESCO. Presenta la diversidad de las historias y de los patrimonios surgidos de la trata negrera y de la esclavitud.Destinado al gran público, este documental da una idea de lo que fue la deportación masiva de las poblaciones africanas hacia diferentes partes del mundo: las Américas, Europa, el océano...

Red de Mujeres Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora

Es un espacio de articulación y empoderamiento que busca la participación de las mujeres afrocaribeñas, afrolatinoamericanas y de la diáspora, en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.La red incorpora las perspectivas étnicas, raciales y de género en las áreas de educación e interculturalidad, formación y empoderamiento de la mujer afrodescendiente,...

Seminario: Influencia de la cultura afroperuana en la selva

El ingreso es gratuitoEste jueves 18 de noviembre, a las 6:45 pm, en la Sala Víctor Humareda del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (LA CASONA) se realizará la conferencia titulada: "La influencia de la cultura afroperuana en la danza", que estará a cargo del Director de la Dirección de Folklore del Centro Cultural San Marcos, Carlos Sánchez Huaringa....

La CEPAL presenta los 25 proyectos sociales más innovadores de la región

"Los 25 proyectos más innovadoras de los 4.800 presentados constituyen historias de éxito", subrayó en un comunicado el organismo de Naciones Unidas.Por ejemplo, campesinos haitianos mejoraron sus ingresos con unas microlecherías; en el altiplano peruano mujeres se atrevieron contra la violencia familiar; en un municipio brasileño redujeron la mortalidad materno-infantil,...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Recetas coloridas contra la desnutrición en los Andes

Con platos coloridos e innovadores, un concurso gastronómico único atrajo cientos de personas recientemente en América Latina.Pero estamos hablando de una competencia como ninguna otra. Sus participantes viven a mas de 3.500 metros de altura en los Andes, los premios pueden ser cuyes, un tipo de cobayo consumido localmente, y los platos presentados sonarán totalmente extraños...

La huaconada, danza ritual de Mito: Inscrito en 2010 sobre la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La huaconada es una danza ritual que se representa en el pueblo de Mito, perteneciente a la provincia de Concepción, situada en la cordillera andina central del Perú. Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas. Los huacones representan el antiguo...

lunes, 15 de noviembre de 2010

Exceso de mensajes de texto: riesgos de salud para adolescentes

Especialistas han sugerido a padres de adolescentes estar atentos a signos de excesos en el envío de mensajes de texto por parte de sus hijos, por preocupaciones de que puedan representar un riesgo de salud.Según un experto en Estados Unidos, los adolescentes que envían 120 mensajes de texto al día son más proclives a beber, fumar y tener relaciones sexuales.Scott Frank dijo...

viernes, 12 de noviembre de 2010

Advierten sobre epidemia de "obesidad" en el mundo en desarrollo

Los países en desarrollo deben actuar ahora para combatir sus propias "epidemias de obesidad", advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que señala que los niveles de obesidad están aumentando rápidamente.El estilo de vida "occidental" promueve la obesidad, afirma el estudio. En un informe publicado en la revista médica The Lancet, la institución...

Tecnología para los jóvenes sí, pero....

Por David CuenLa tecnología debe utilizarse, pero con cuidado y responsabilidad. Ése es el mensaje detrás del concurso latinoamericano de video "Tecnología sí", dirigido a adolescentes de nueve países de la región.El concurso busca que los jóvenes formen equipos para producir un video de no más de tres minutos de duración, en el que compartan su experiencia sobre cómo usar...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Universidades deben comprometerse a reducir efectos del cambio climático

Sólo cinco de las universidades públicas y privadas de todo el país han firmado el Compromiso de Neutralidad Climática, con la finalidad de consolidar la aplicación de mejoras en eficiencia energética y uso de energías renovables en los campus universitarios, por lo que el Ministerio de Energía y Minas invoca una vez más a un mayor compromiso por parte de las Instituciones.Lea...

FesTiA PERÚ 2010 · Proyección del Film "AMAZÓNICO SOY" de José María Salcedo

El ingreso es gratuitoEste miércoles 10 de noviembre a las 6:45 pm en el auditorio del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se realizará la proyección del film "AMAZÓNICO SOY" del periodista y realizador José María "Chema" Salcedo.Esta conmovedora obra audiovisual nos muestra los lugares y la gente de IQUITOS desde una óptica intimista, que, a través...

jueves, 4 de noviembre de 2010

Implante de chip restaura la vista a ciegos

Los tres pacientes -que sufrían un tipo de ceguera congénita- lograron volver a ver formas y objetos días después de que se les instaló el chip.Uno de los individuos incluso fue capaz de identificar y encontrar objetos colocados sobre una mesa frente él y caminar de forma independiente, informan los investigadores en la revista Proceedings of the Royal Society B (Actas de...

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Convocatoria: Para Asistente Contable

La Fundación San Marcos para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos necesita contratar a una Asistente Contable.Requisitos:•Ser mujer egresada de Contabilidad• Tres años de experiencia en temas contables• Libre disponibilidad de tiempo• Con conocimientos de programas de computación como manejo de software contable, Word, Excel y otros.• Habilidad para trabajar en equipo y bajo presión.Sueldo: 800.•...

Congreso Peruano de Educación Ambiental

Fecha: 15 y 16 de noviembre del 2010Lugar: Círculo Militar del Perú, Av. Salaverry Nº1650 Jesús María, Lima-PerúObjetivo:General:Establecer los aportes de la Educación Ambiental para el desarrollo sostenible, en el marco de la política educativa y ambiental nacional.Específicos:Conocer y sistematizar las experiencias de Educación Ambiental en el Perú.Analizar las acciones...

FesTiA PERÚ 2010 · Festival Peruano Internacional de Música

El FesTiA PERÚ 2010 se desarrolla desde al 3 al 30 de noviembre de 2010. El ingreso es gratuitoDurante el mes de noviembre, la Dirección de Música de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha preparado un nutrido programa de actividades, que incluye conciertos, conferencias, proyección de audiovisuales, protafolio de artistas, etc.El FesTiA PERÚ 2010, contiene actividades...

Situación de la Fiebre Aftosa en la Subregión Andina

Vea el reportaje publicada por la televisión de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en el que se informa sobre las acciones que están tomando la CAN sobre esta enfermedad que es una amenaza latente para los países de la comunidad andinaEl video:http://www.youtube.com/watch?v=KYVyypuU1IU&feature=player_embedded...

martes, 2 de noviembre de 2010

Latinoamérica será la región que más crecerá en el uso de Internet

Expertos coincidieron en que los países latinoamericanos son todo un ejemplo de creatividad en el uso de los medios digitales, aunque señalaron que la televisión seguirá siendo relevante.Miami (EFE / elcomercio.pe). Latinoamérica seguirá creciendo a un fuerte ritmo en el uso de Internet por su capacidad de absorber las nuevas tecnologías y por el atractivo de las redes sociales...

Impacto social de la incorporación de las nuevas TICs en el sistema educativo

El propósito general de este documento es aportar a la identificación de las condiciones que favorecen el despliegue del potencial de las nuevas tecnologías de información y comunicación para promover la inclusión social y la universalización de los derechos ciudadanos. Su propósito específico es explorar las condiciones bajo las cuales las escuelas y colegios que incorporan...